La gastronomía de Tenerife es un homenaje al esmero y al cariño que cada día ponen los productores y cocineros de la isla. Personas que se guían por su instinto y transmiten su saber hacer, fruto de la influencia del Atlántico y el mestizaje entre Europa, África y América.

Una cocina que inspira conocimiento, legado y capacidad de crear y reinterpretar la tradición en equilibrio con la innovación. Tenerife cuenta con una excelente materia prima, fruto de la tradición y la evolución constante de un territorio rico, auténtico y sostenible. El paisaje culinario de la isla lo conforman los productos ‘kilómetro cero’, que son emblema de la gastronomía insular. Productos de calidad que cuentan con certificaciones como Denominaciones de Origen o Indicaciones de Origen Protegido.

Frutas, entre ellas el plátano, el aguacate o la papaya, pasando por los pescados (samas, cherne, viejas, atunes, sardinas, meros); carnes como el cochino negro, cabra o el conejo, los quesos, las papas, las castañas, el gofio, la miel…

Todo ello da lugar a recetas sabrosas, con asados de carnes aderezados con mojo o salmorejos, combinaciones de potajes o el tradicional puchero canario, por mencionar solo algunas de las múltiples formas en las que deleitarse. Y como broche final, nuestros postres. Las recetas y elaboraciones de dulces típicos canarios son indispensables en cualquier experiencia gastronómica de la isla.

En la oferta gastronómica de la isla no pueden faltar los vinos, toda una experiencia de textura, cuerpo y sabor. Blancos, rosados, tintos o malvasías, todos transmiten el clima y la particular geología de la isla. Los métodos de elaboración tradicionales.

Dónde degustar la cocina Tinerfeña

La cocina de la isla se puede degustar a través de una amplia oferta de tiendas especializadas repartidas por toda isla, y también en los mercados y mercadillos. Por supuesto, la isla cuenta con numerosos establecimientos gastronómicos, con diversas especialidades y un denominador común: ingredientes de proximidad y variedad de sabores. Desde los tradicionales guachinches, a los numerosos restaurantes, entre los que destacan siete de ellos con estrella Michelin y una veintena de soles Repsol.

Restaurantes con estrella Michelin:

  • Nub (1 estrella). Hotel Bahía del Duque, Adeje. Con Fernanda Fuentes-Cárdenas (Chile) y Andrea Bernardi (Italia) al frente, ofrece una propuesta gastronómica donde la búsqueda de los orígenes y la conexión entre América Latina e Italia con Canarias se transforman en una experiencia única.
  • Abama Kabuki (1 estrella). Ritz-Carlton Tenerife Abama, Guía de Isora. Bajo la batuta de Rocardo Sanz, los sabores de Japón, las técnicas de occidente y los excelentes productos de las islas Canarias se unen para dar lugar a esta cocina de fusión.
  • San-Hô (1 estrella). Royal Hideaway Corales Beach. Adeje. Una propuesta de fusión fascinante, con notas personalizadas y creativas que elevan ese concepto a otro nivel y que combinan, en ocasiones, el recetario japonés, el peruano y el propio de las Islas Canarias.
  • El Rincón de Juan Carlos (2 estrellas). Royal Hideaway Corales Beach. Adeje. De línea moderna, enamora a todo aquel que lo visita, pues muchos platos alcanzan la capacidad de emocionar. Fieles a su filosofía apuestan por el recetario canario desde un punto de vista creativo, en base a productos premium y con altas cotas de refinamiento en las presentaciones.
  • MB (2 estrellas). The Ritz-Carlton Tenerife, Abama. Guía de Isora. Dirigido por el chef Erlantz Gorostiza, la cocina de M.B no sólo se caracteriza por su creatividad e innovación, sino por una profunda comprensión de los sabores y un gran respeto por los ingredientes; un destino gastronómico excepcional.
  • Taste 1973 (1 estrella). Hotel Villa Cortés, Arona. Las emociones en el plato bajo el conocimiento de Diego Schattenhofer. Con presencia al completo de lo canario en sus platos, su técnica y equipo multidisciplinar, entre los que encontramos biólogos marinos, neurólogos o historiadores, combinan con nuestras raíces guanches.
  • Haydée by Victor Suárez (1 estrella). Víctor Suárez muestra en su cocina la creatividad que le caracteriza a través de dos menús, Atlántico y Raíz, que actualizan el recetario de la isla. Su personalidad queda reflejada a través del paladar, que ligan a la perfección con el recuerdo de su infancia y aires de otras culturas.

Además de una veintena de locales repartidos por la isla cuentan con Soles Repsol:

  • Tres Soles
    • El Rincón de Juan Carlos (Adeje)
  • Dos Soles
    • Abama Kabuki (Guía de Isora)
    • Bogey (Arona)
    • M.B. (Guía de Isora)
    • NUB (Adeje)
    • Etéreo by Pedro Nel (Santa Cruz)
    • La Cúpula (Adeje)
    • Un SolAIE (El Sauzal)
    • El Secreto de Chimiche (Granadilla de Abona)
    • El Taller de Seve Díaz (Puerto de la Cruz)
    • Haydée (La Orotava)
    • Kensei (Adeje)La Sandunga (Tegueste)
    • San Sebastián 57 (Santa Cruz)
    • Taste 1973 (Arona)
    • Il Bocconcino (Adeje)
    • Char (Adeje)
    • Kiki Japanese (Santa Cruz)
    • Lajar de Bello (Arona)
    • San Hô (Adeje)