En el momento en el que asimilemos que la edad es solo un número seremos más felices. Es cierto que interiorizar esa idea no es fácil, por eso queremos hablarte del “proaging”, una tendencia que cada vez tiene más seguidoras.

Hasta ahora todas las rutinas de cuidado de la piel o los tratamientos para mejorar el aspecto de la misma, habían estado enfocados en retrasar, aliviar o eliminar los signos del envejecimiento. ¿Pero, de verdad, vale la pena luchar contra el paso del tiempo?

Veamos qué dice el proaging, ¡el nuevo antiaging!

El movimiento que aboga por abrazar los años

El proaging es un movimiento que aboga por abrazar los años. ¿Qué quiere decir esto? Vamos por partes. Por un lado, defiende la importancia de tener una piel sana, fuerte y sin alteraciones dermatológicas. Es decir, no se trata de tener un rostro perfecto, sino saludable.

Es por este motivo que el proaging se centra en analizar las características de nuestra piel para darle aquello que realmente necesita. Focalizándolo en el género femenino, hay mujeres que pueden tener 50 años y no tener más arrugas que las líneas de expresión o todo lo contrario.

Sarah Jessica Parker durante el rodaje de And Just Like This

Cada dermis es un mundo, pues en su estado influye desde la genética hasta lo que comemos, cómo dormimos o dónde vivimos. ¿Entiendes por qué la edad es solo un número? A menudo, el famoso “envejecimiento prematuro” se da por no seguir los tres pilares básicos del cuidado de la piel.

Te puede interesar: Cómo retrasar el envejecimiento de nuestra piel

Lo que de verdad debería preocuparte

Las manchas, la flacidez, la falta de iluminación o las alteraciones dermatológicas (acné, rosácea, dermatitis…) son la consecuencia de que algo no va bien dentro de nuestro organismo. 

Por ejemplo, las manchas son una respuesta de la piel ante un daño causado por la radiación solar. La mejor forma de evitar que esto suceda es utilizar un fotoprotector de alto espectro y evitar la exposición prolongada, sobre todo, en las horas centrales del día.

En el caso de las pieles “apagadas” o “sin brillo” esto puede deberse a una falta de hidratación o un exceso de limpieza, ¡o por ambas! De hecho, las “pieles grasas” a menudo suelen sufrir deshidratación debido al abuso de productos astringentes para controlar el sebo.

Más difíciles de tratar son las alteraciones cutáneas como el acné, la rosácea o la dermatitis ya que, en muchas ocasiones, responden a problemas hormonales, cuadros inflamatorios o, simplemente, el estrés. 

Pero, ¿qué tiene que ver todo esto con el proaging? Pues bien, esta metodología nos ayuda a centrar el foco en lo realmente importante: la salud. Es decir que tu preocupación por eliminar (o evitar) las manchas no sea por estética o cánones de belleza.

Recordemos que la piel es el órgano más grande del cuerpo y que su función es protegernos del exterior. Si esa barrera está débil es cuestión de tiempo que aparezcan otras patologías.

Del antiaging al proaging: ¿significan lo mismo?

A finales del siglo pasado, las técnicas de anti-envejecimiento copaban numerosas páginas en las revistas de moda, belleza y lifestyle. Ahora es el pro-envejecimiento el que se ha ido colando poco a poco. 

Si bien no significan lo mismo, sí guardan dos objetivos en común.Comparten el deseo de cuidar la piel y mejorar su aspecto. No obstante, se diferencian en el momento y las técnicas a emplear para conseguirlo. 

Mientras que el anti-aging actúa para revertir o mitigar los primeros signos de envejecimiento, el proaging se centra en cuidar y potenciar la belleza natural, ¡quiérete más y mejor!

Te recomendamos leer: ¿Existe el bronceado saludable? Dudas y mitos sobre la piel con la dermatóloga Ana Molina

Es cuestión de equilibrio 

Es de humanos desear lo que no tenemos y añorar lo que algún día tuvimos. Esto, aplicado al mundo de la belleza, se multiplica… Y flaco favor nos han hecho las redes sociales como escaparate de personas y vidas perfectas.

El proaging tiene que ver con el equilibrio. Se trata de encontrar un equilibrio entre el cuidado de uno mismo y la aceptación de la edad. Se trata de encontrar un equilibrio entre el cuidado de la salud y el disfrute de la vida.

¿Cuántas celebrities han recurrido a la cirugía estética para verse más “jóvenes” y lo que han conseguido es todo lo contrario? Seguro que se te han venido a la mente más de uno/a. Aunque, por suerte, cada vez son menos.

Andie MacDowell en la alfombra roja

Así debe ser tu rutina proaging

A la hora de diseñar tu rutina pro-aging debes de tener en cuenta las necesidades actuales y venideras que pueda tener tu piel. En función a ellas, existe una amplia lista de  antioxidantes y vitaminas que pueden ayudarte. 

Eso sí, sea como fuere hay tres pasos que son básicos y esenciales: limpiar, hidratar y proteger. Solo así conseguirás que tu piel se mantenga saludable y fuerte. 

Suscríbete a nuestra newsletter.