Farmacéutica y emprendedora, Marina Sempere ha dedicado su vida a ayudar a personas y empresas a alcanzar su máximo potencial. Su enfoque en el bienestar integral y el entrenamiento mental ha transformado la vida de cientos de personas, combinando su experiencia en salud con su pasión por el coaching.

En The Pocket Magazine hemos tenido la oportunidad de entrevistarla para hablar sobre emprendimiento, el miedo al rechazo, las creencias limitantes, el bienestar emocional y el éxito. 

Para quien no te conozca… ¿Quién es Marina Sempere?

Marina Sempere es miles de cosas, la verdad. Siempre me ha costado mucho seguir las normas, ser lo que se “debe” de ser. Esto me ha llevado a fundar tres empresas, a explorar mi lado más creativo, a ser una eterna buscadora de aventuras y a conocer a gente con la que de verdad he tenido una conexión.

Tu carrera empezó en el ámbito farmacéutico. ¿Qué te inspiró a dar el salto hacia el mundo del coaching?

Ser una persona muy sensible, una cualidad que también ha hecho que me lleve grandes decepciones en el trabajo y en mi vida personal.

En esa búsqueda constante encontré el coaching y cambió mi vida. Las herramientas que aprendí me llevaron a eliminar el miedo al rechazo, a lanzar mi empresa o las creencias limitantes. 

Siempre he tenido la necesidad interior de ayudar a las personas y creo que hacerlo a través de enseñar las técnicas que a mi me cambiaron la vida es una forma muy bonita y potente de hacerlo.

Goah Clinic ha sido un éxito en el mercado de la nutricosmética. ¿Cuáles han sido los mayores retos que enfrentaste al lanzar esta marca? 

Cuando lancé la marca hace más de 9 años, la suplementación en España no estaba tan de moda como ahora y, mucho menos, enfocada a la belleza y a la prevención de enfermedades. Tuvimos que concienciar a nuestros clientes de lo importante que es la prevención y cuidarnos desde el interior.

Has mencionado que el coaching te ayudó a superar tus propios miedos e inseguridades. ¿Podrías compartir algún ejemplo personal sobre este proceso?

Marina Sempere

Sí, claro.

Yo siempre había tenido muchísimo miedo a hablar en público hasta que, un día, me vi en la tesitura de tener que dar un discurso de agradecimiento por un premio que nos dio la Comisión Europea a la innovación a Goah Clinic. Lo pasé tan mal porque me quedé sin voz durante el discurso. Aunque puede disimularlo diciendo que me había emocionado demasiado.

Tras mi formación como Coach puse en práctica todas las herramientas que tenía para superar ese miedo.

Hoy en día, doy conferencias de motivación, para emprendedores, empresas y personas como tú y como yo que quieren superar todo aquello que les limita en su vida.

El liderazgo femenino es un tema que te apasiona, y colaboras con la Fundación Woman Forward. ¿Qué cambios crees que son necesarios para mejorar la representación femenina en posiciones de liderazgo?

Tienen que cambiar muchas cosas a nivel social y de cara a las empresas para fomentar la igualdad.

Aunque, también añadiría que las mujeres somos las primeras que tenemos que creer en nosotras mismas, que tenemos que ayudarnos en vez de envidiarnos unas a otras, hacer sinergias, crear grupos de poder… 

He visto comidas o reuniones de directores de empresas que son competencia y se llevan genial. Creo que nos falta más colaboración entre nosotras, cuidarnos más unas a otras para facilitarnos el camino hacia puestos de más responsabilidad.

Solemos poner la responsabilidad de lo que nos pasa en manos de otros y al hacerlo perdemos el poder de cambiarlo.

Marina Sempere.

¿Cómo gestionas el equilibrio entre tus responsabilidades como empresaria y coach, y tu vida personal como madre?

Con mucho cariño hacia mí misma, por fin he aceptado que soy humana. Ahora mismo tengo claras mis prioridades y si no llego a todo digo “pues hasta donde he llegado”. Tengo un mantra que me digo siempre que no cumplo con mis objetivos y me ayuda muchísimo: “soy sanamente imperfecta”.

Así me quito la presión que me había puesto de ser perfecta.

En tu opinión, ¿qué papel juega el bienestar emocional en el éxito profesional?

Si no hay bienestar emocional no puede haber bienestar de ningún tipo, puesto que el bienestar o malestar emocional afecta a nuestro cuerpo llegando hasta a cambiar nuestras células. Por tanto, si no tenemos bienestar emocional tampoco habrá bienestar físico. ¿A quién no le pasa que el día que está triste tiene menos energía?

 ¿Y en las empresas consideras que debería ser una prioridad? ¿Cómo ayuda el coaching a mejorar ambos aspectos?

Creo que la inteligencia emocional siempre debería de ser una prioridad en las empresas, en los colegios…  Pero sigo insistiendo que el poder reside en cada uno de nosotros. Tú eres también responsable de tu bienestar emocional. Tienes que ver qué cosas te dan energía, te hacen sentir bien y también poder pedir ayuda cuando no te encuentras bien o no sabes cómo conseguir algo. 

Ahí es donde entra el coaching. Los coaches somos entrenadores que te ayudan a llegar a tu meta, porque la vida no es un sprint, es una maratón.

M.S.

El coaching en las empresas también da herramientas para comunicarte mejor con los compañeros y fomentar el team building, trabajar el liderazgo emocional, etc.

En tu experiencia, ¿cuáles son los principales obstáculos mentales que impiden que las personas alcancen su potencial y cómo los pueden superar?

Frases lapidarias como “Y si no lo consigo”, “ y si no lo hago bien” “ y si no les gusta”…

Todas las frases que empiezan por “y si…” generan una serie de reacciones químicas en nuestro cerebro que hace que lo vivamos en el momento como si ya hubiera pasado ese “ y si…”.

Al final, el miedo al rechazo y al fracaso tiene la misma base: nuestro cerebro primitivo piensa que si pasa eso que nos da miedo vamos a morir. Así que yo lo que les digo a mis clientes es que cada vez que les aparezca un “y si…” se pregunten: ¿Qué es lo peor que me puede pasar si pasa eso que me da miedo?

¿Qué consejo le darías a alguien que quiere emprender un negocio pero se siente bloqueado por sus propios miedos o inseguridades?

Que haga mi programa para emprender de 0 en 4 meses (ríe). Le diría que primero tiene que trabajar su mentalidad.

Cuando lanzas un proyecto nuevo tienes que tener una mentalidad que te genere una bioquímica cerebral, es decir, que se hayan generado conexiones neuronales de posibilidad y no de miedo.

Por eso, en la primera sesión del programa utilizo una técnica de Neurocoaching que elimina los miedos a nivel del subconsciente para que se generen conexiones entre las neuronas del cerebro que lleva a la persona a creer que todo es posible.

En tu opinión, ¿qué papel juega la mentalidad en el éxito empresarial y personal? ¿Es posible cambiar la mentalidad a cualquier edad? 

Mi madre es un ejemplo. Ha pasado por un suceso muy doloroso en su vida y me ha demostrado el poder que tiene nuestra mente. A cualquier edad y bajo cualquier circunstancia puedes coger las riendas de tu vida y ser la versión que quieres ser. Eso sí, tienes que querer coger la responsabilidad de cómo estás para encontrar las fuerzas de cambiar cosas que ya no te ayudan. Ahora la veo más feliz que nunca y me hace reafirmarme en mi creencia favorita: “si eliminas todo aquello que te limita, entonces no tienes límites”

Mirando hacia el futuro, ¿cuáles son tus próximos objetivos?

Mi misión en la vida es ayudar a las personas en la medida en que pueda. Con GOAH ayudamos a las personas a cuidar de su salud y belleza. Con THE DRIM PROJECT ayudamos a emprendedoras a vivir de su sueño y ser libres.

Además, acabo de lanzar un proyecto muy especial también para mi con mi gran amiga y farmacéutica como yo, Marta Muñoz. Se llama MY NUTRI MIND y es el primer club privado digital de salud, belleza y bienestar en España. 

En MY NUTRI MIND cuidamos de la salud con programas específicos para cada miembro, en el que incluimos protocolos de belleza específicos para cada tipo de piel, suplementación personalizada según las carencias nutricionales y mucha mentalidad. 

Suscríbete a nuestra newsletter.