Ha pasado ya casi año y medio desde tu nombramiento, ¿lo consideras tiempo suficiente como para observar los primeros cambios bajo tu mandato?
Creo que aún es poco tiempo como para hacer una valoración real con respecto a la lista de objetivos que nos pusimos al comenzar pero sí que a corto plazo vamos viendo datos positivos que nos aportan información como, por ejemplo, las diferentes convocatorias que hemos ido mejorando y modificando en su concurrencia. Duplicamos las solicitudes en la de iniciativas empresariales gracias a cambios como el dirigido hacia los gastos subvencionables. Subvencionamos todo lo que tiene que ver con la apertura, incluidas las tasas municipales, y subvencionamos la segunda apertura en la misma línea ya que se trata de un plan para trabajar de forma transversal y con esta segunda apertura lo que vamos a lograr, sin duda, es la creación de empleo.
¿Orgullosa entonces de los resultados cosechados hasta el momento y los plazos?
Estoy muy orgullosa del equipo con el que me ha tocado trabajar. Desde los primeros días han estado predispuestos a las propuestas que se les ha ido presentando y juntos hemos conseguido instaurar eso cambios de los que hablaba. No solo hemos realizado cambios para mejor, también hemos presentado nuevos proyectos, proyectos muy innovadores y disruptivos. Y aunque queda mucho por hacer ya estamos trabajando en ello.
Seguir el área de comercio del Cabildo de Tenerife a veces se hace complicado, no paran, ¿de todos tus proyectos cuál dirías que es “tu niño bonito”?
Mi área es que es un área que a mi me apasiona, vengo del comercio, y estoy encantada de que me haya tocado liderar este área para así poder cambiar las cosas desde la administración pública. Si tuviera que elegir cuál es “mi niño bonito”,evidentemente, este año ha sido Súper Nova, un congreso de comercio y apoyo a la empresa que nada más llegar se convirtió en un referente. La gente me para por la calle para hablarme de Súper Nova, ya han sido unos cuantos los que me preguntaban por la segunda edición, y sí, ya he ido confirmando que la habrá.
Para 2025 se vienen muchos retos y muchos “niños bonitos”.
¿Crees que se está llegando bien al comerciante de la isla? ¿Y al cliente?
Creo que el dato es el que nos revela hasta dónde estamos llegando y, precisamente, hablamos de un 6% de crecimiento en el consumo siendo Canarias la segunda región que más crece en cuanto a ventas y de un 3,5% en crecimiento del empleo. Los datos hablan por sí solos y las políticas que estamos desarrollando están repercutiendo positivamente en el sector.
¿En qué punto se encuentra el comercio de la isla con respecto a algo tan esencial en la actualidad como lo es la digitalización?
La digitalización sigue siendo una asignatura pendiente. Hace año y medio se desarrollaba un estudio con el Parque Científico Tecnológico y la Federación de Áreas Urbanas de Canarias y nos revelaba que de la muestra que se había hecho un 75% de las empresas de Tenerife no estaban digitalizadas. Estamos trabajando en ello, de hecho, con la Cámara de Comercio tenemos un convenio de colaboración a través del cual trabajamos una línea específica de formación al respecto. Además, trabajamos junto a CEOE un programa de mentorización mediante el cual intentamos trabajar ese pequeño “talón de Aquiles” del pequeño comercio en la actualidad.
¿Cuál podrías decir que es el valor añadido del comercio de Tenerife de cara a sus clientes?
El pequeño y mediano comercio de la isla simboliza la vida de las calles. Se convierten, quizá sin saberlo, en ese elemento dinamizador tan necesario en nuestras calles llegando incluso a generar una seguridad añadida a nuestros barrios. Establecimientos abiertos casi a diario que conocen la idiosincracia de cada lugar y que, sin duda alguna, ofrecen ese trato personalizado con el que pocos pueden competir.
¿Cómo se presenta la campaña de Navidad?
Este año hemos hecho cambios en la línea de dinamización comercial para estas navidades. No solo crece el apoyo económico de la misma sino que le hemos dado todo el protagonismo a los municipios para que sean ellos los que decidan en qué invertirlo. Hemos apoyado a todos los municipios de la isla con 15.000 euros y, en el caso de los municipios con menos de 20 mil habitantes, lo hemos hecho con una cuantía un poco superior (25.000 euros).
La campaña en líneas generales irá dirigida a fomentar el consumo local en el pequeño y mediano comercio.