Cada 23 de abril en España festejamos el Día del Libro, en honor a la leyenda de San Jordi. Pero… ¿sabías por qué tradicionalmente se regalan una rosa y un libro en este día? Por si desconoces su origen, te contamos brevemente:
Sant Jordi fue un caballero que se enfrentó a un dragón que tenía sometido al pueblo de Montblanc. Para mantenerlo calmado, los habitantes hacían sacrificios humanos con asiduidad. Pero un día, llegó el turno de la princesa… Y fue ahí donde nuestro valiente caballero luchó contra el dragón, clavándole una lanza y dándole muerte. De la sangre de la herida brotó un rosal rojo, y Sant Jordi tomó una de sus rosas y se la regaló a la princesa. Ésta, en agradecimiento, escribió un poema para él.
Y así es como nació esta tradición tan simple y bonita. Un detalle precioso para tener con quien quieras, incluso con uno mismo, aprovechando la excusa de este día para pasar por la floristería a por un ramo de rosas y regalarte ese libro que llevas tiempo queriendo leer.
¿Que no tienes ninguno especial en mente pero te gustaría conocer alguna recomendación? No pasa nada, te traemos unos cuantos títulos que estamos seguros de que te atraparán de principio a fin.
Tan poca vida – Hanya Yanagihara
Se trata de una novela de 2015 que desde entonces no ha hecho más que cosechar una apabullante valoración de la crítica, llegando incluso a ser considerada como uno de los mejores cien libros del siglo XXI.

La historia transcurre a lo largo de la vida de cuatro amigos que residen en Nueva York. Entre aspiraciones, sueños, fracasos y problemas, conocemos a JB, Malcom, Willem y, en especial, a Jude. Un viaje donde la condición humana, la amistad, la soledad, la depresión o la búsqueda del sentido de la vida propia nos abordarán y no nos dejarán levantar la vista de entre sus páginas.
Nuestra parte de noche – Mariana Enriquez
La escritora argentina y reina del género de terror, se corona con esta impresionante obra que entremezcla los abruptos hechos sociopolíticos de la dictadura militar en Argentina de finales de los 70 con lo fantástico, la santería y las creencias más oscuras. Escrita en 2019 y ganadora de varios premios, se la sitúa como una de sus mejores novelas hasta la fecha.

Bajo el yugo de una congregación secreta que realiza ceremonias periódicas para invocar a La Oscuridad a través de rituales sangrientos y grotescos sacrificios humanos, Juan y su hijo Gaspar buscan acabar con los líderes de La Orden y evitar así el fatídico destino al que parece estar irremediablemente destinado el pequeño Gaspar. Pero para ello, habrá que hacer un sacrificio sin precedentes…
Rayuela – Julio Cortázar
El inigualable Julio Cortázar rompió con todo lo conocido y escrito hasta la fecha cuando en 1963 publicó esta novela. ¿Que qué tiene de especial y revolucionaria? Pues que se puede leer de múltiples maneras obteniendo así diferentes finales. A esta obra se la suele llamar “antinovela”, pero el propio Cortázar prefería llamarla “contranovela”.
La novela narra la historia de Horacio Oliveira y su relación con su musa, La Maga. El lector puede seguir la lectura de tres maneras diferentes: lectura tradicional, de forma secuencial y leyendo los capítulos del 1 al 56; lectura experimental, siguiendo un “tablero de dirección” (existe un indice alternativo al principio del libro) y de manera no lineal, creando un nuevo orden; o lectura libre, en la que el propio lector decide su propia ruta en la obra. Y, por si fuera poco, los capítulos del 57 al 155 son considerados “de otros lados”, y no son prescindibles para entender la historia principal que nos trae el autor.

Una maravillosa manera de presentar una novela que nos invita a experimentar, a jugar y, al fin y al cabo, a buscar nuestra propia interpretación a través de su estructura abierta.
Un cuerpo agotado – Patricia Benito
Como ya lo ha hecho en anteriores ocasiones, se trata de la generosidad de una escritora que nos abre las puertas de su mundo interior. Patricia recoge en su último libro una suerte de fotos y textos que lo convierten en una preciosa experiencia visual, sensorial e íntima que merece la pena vivir. Un viaje hacia sus entrañas en el que nos invita a reflexionar con ella sobre la lucha de toda mujer contra sí misma.
Una de las figuras más destacadas dentro de la poesía española de este siglo, la autora busca empatizar con el lector en un trayecto bidireccional en el que para conseguirlo, empieza por despojarse de su propia armadura y nos invita a asomarnos a aquello que la conforma.

Alguien a quien querer – Miguel Gane
La más reciente obra del escritor Miguel Gane, que regresa al género de la novela. Publicada el pasado mes de febrero, nos adentra en una historia de obsesión. Dos personajes principales, dos versiones del viaje que desciende hasta los infiernos. La visión de ÉL y de ELLA. Dos personas que buscan y anhelan el amor, pero que termina por empañarlo de obsesión y vergüenza.

Miguel vuelve a pausar su dilatada y notoria carrera en la poesía para envolvernos en una historia que nos muestra los lados y aspectos más oscuros del amor.
Watchmen – Alan Moore & Dave Gibbons
Si lo tuyo es más la novela gráfica, te recomendamos sin duda ésta. Una serie de comic books publicada bajo el sello de DC Comics, durante la década de los 80 que desde entonces no ha dejado de reeditarse y traducirse a numerosos idiomas, teniendo además su adaptación en la gran pantalla.
Watchmen nos habla de una realidad alternativa en la que en los años 80 existen los superhéroes, como resultado de un punto de divergencia producido en 1938 que alteró acontecimientos como la Guerra de Vietnam o la presidencia de Nixon, lo que ha tenido efectos notorios en los años venideros.

Un total de 12 números que harán que se convierta en tu favorita dentro de este género.
Y recuerda, leer siempre es un buen plan. Sea cual sea tu género preferido, en pequeños ratitos o de largas tiradas. Novelas únicas o sagas de varios tomos. Prosa o poesía. Literatura actual o clásicos pertenecientes a siglos anteriores. Nunca es tarde para empezar ni para explorar nuevos autores. Te prometemos que meterte de lleno en un libro, es una de esas aventuras en las que jamás te arrepentirías de haberte embarcado.
¡Feliz San Jordi a todos!
Alba Martín