Proexca, entidad dependiente del Gobierno de Canarias, es uno de los pilares fundamentales para las marcas canarias de la moda, en lo que se refiere a su visibilidad, posicionamiento y ventas más allá del archipiélago. Con su Plan Estratégico del Sector Moda como base y la colaboración continua con los cabildos de Gran Canaria, Tenerife, La Palma y Lanzarote, a través de sus programas de moda -Gran Canaria Moda Cálida, Tenerife Moda, Isla Bonita Moda y Lanzarote Moda-, Proexca está dando a las marcas locales el impulso que necesitan para crecer dentro y fuera de España.

Para lograr este reto, ofrece apoyo a las empresas canarias en diferentes ámbitos: la formación enseña a las empresas a ser más competitivas, y las soluciones logísticas y aduaneras ayudan a las marcas canarias a reducir costos y a simplificar el proceso de exportación de sus colecciones.

Por otro lado, la comercialización es clave en este sector, por lo que Proexca organiza periódicamente misiones comerciales y viajes para conectar a las marcas canarias con compradores y medios internacionales. Además, colabora en los eventos de moda de referencia en Canarias organizados por los diferentes programas de moda de los cabildos insulares –la Feria Internacional de la Moda de Tenerife, la Gran Canaria Swim Week, La Palma Fashion Week,  Lanzarote Fashion Weekend y Fuerteventura Fashion Week- y apoya la participación de las empresas en ferias y pasarelas internacionales, donde los diseñadores tienen la oportunidad de mostrar la calidad de sus trabajos.

Parte de este estímulo a la promoción, Proexca otorga un premio a los jóvenes diseñadores con mayor potencial comercial, ayudándolos así a despegar en el mercado global. Este año, el premio recayó en el diseñador de La Gomera Diego Barroso, de la marca Filst, que, con tan solo 26 años, logró que su colección ‘Glorious’ se alzara con el segundo puesto en el XIII Concurso de Jóvenes Diseñadores de Tenerife Moda el pasado mes de junio.

Barroso, cuya colección de prendas genderfluid para hombres fue calificada por el jurado como “transgresora, de estilo kitsch fusionando lo barroco, religioso, moderno y extravagante”, tendrá la oportunidad de participar en alguna feria, evento o pasarela nacional o internacional en los que participe Proexca, que le acompañará así en su promoción e internacionalización.

Además de la formación, las soluciones logísticas y la comercialización, la sostenibilidad también ocupa un lugar destacado en esta estrategia para el sector de la moda. Por eso, iniciativas como la Jornada de Moda Sostenible, cuya primera edición se celebró a mediados de octubre en el marco incomparable de una finca platanera, y la campaña Slow Fashion Canarias, buscan posicionar la moda canaria como referente en innovación y de economía circular en el panorama internacional.

Otro de los cimientos de la estrategia es la promoción de la marca ‘Canarias Islas de Moda’, que pone en valor la identidad única y la calidad de la moda canaria, reforzando la proyección internacional de las marcas isleñas, impulsando la producción local y contribuyendo a la creación de empleo en el archipiélago.

Visibilidad y posicionamiento

Es en este contexto, en el que la colaboración con los cabildos es fundamental, el pasado mes de septiembre Proexca dio la oportunidad a 24 marcas canarias de trasladarse a la capital española para participar en una de las pasarelas más relevantes del año: la Semana de la Moda de Madrid, y concretamente, en el evento de ‘Madrid es Moda’. Esta iniciativa organizada por la Asociación de Creadores de Moda de España supuso el escenario idóneo para dar visibilidad a las marcas canarias bajo la marca ‘Canarias Islas de Moda’.

Firmas adscritas a Tenerife Moda, a Gran Canaria Moda Cálida, a Lanzarote Moda y a Isla Bonita Moda, además de una marca independiente de Tenerife, tuvieron la oportunidad de participar en una exhibición de looks completos, supervisados por la conocida estilista Natalia Bengoechea (Madrid es Moda), aderezado con un cóctel de productos canarios y música de DJ.

El desfile, celebrado en el Auditorio de la Serrería Belga de Madrid, supuso la oportunidad perfecta para poner en valor la calidad de la moda canaria, basada en una manera artesanal y sostenible de producir cada prenda y en el que prima el concepto slow fashion que determina un trabajo por encargo y a medida, evitando los deshechos y residuos que genera la producción masiva.

Con eventos como éste, la industria canaria no solo aprovecha para crear sinergias y colaboraciones entre las propias marcas; sobre todo, asume el reto de transmitir y dar visibilidad a su experiencia, su forma de producir y la sostenibilidad en sus procesos para concienciar al sector.