En el panteón de la moda, pocos nombres resuenan con el eco de la eternidad como el de Karl Lagerfeld. Conocido como el ‘káiser’ indiscutible de Chanel, su vida estuvo hilada con reconocidos triunfos estilísticos, pero también con controversias que nunca dejaron indiferente al mundo.
Un maestro hecho así mismo, polifacético, ambicioso y creativo hasta la médula, Lagerfeld comenzó en París siendo totalmente invisible, pero se marchó dejando huérfana a la ciudad de la moda y la propia industria.
En este artículo ahondamos en su historia, hitos, influencias y figura tan fascinante como polarizadora.
Los inicios del Káiser de la moda

“¡Que no se te ocurra hacerte ni bailarín ni sacerdote!”, le pidieron el magnate Otto Lagerfeld y la aristócrata Elisabeth Bahlman a su hijo Karl cuando abandonaba su ciudad natal, Hamburgo, para mudarse al epicentro mundial de la moda con solo 20 años.
Cuando el ‘káiser’ de la moda llegó a París en 1953 era completamente invisible, a la par que otros diseñadores como Cristóbal Balenciaga vivían su época dorada.
No obstante, en un año consiguió ganar el concurso del ‘Secretariado Internacional de la Lana en París’, en la categoría abrigos.
Gracias a esto obtuvo su primer puesto de trabajo en la casa de Pierre Balmain y conoció a su amigo y gran rival: Yves Saint Laurent.
Balmain, Chloé y Fendi
Empezar en Balmain fue trascendental para Karl Lagerfeld. Durante el tiempo que estuvo en esta casa perfeccionó sus habilidades, conoció los entresijos de la alta costura y se dio a conocer. De hecho, después de tres años trabajando para la firma comenzó a trabajar en Jean Patou, hasta 1963, cuando desde Chloé se ponen en contacto con él para relizarle una oferta que no rechazaría.
A los dos años de empezar a trabajar con la casa francesa, la oportunidad llama de nuevo a su puerta, esta vez desde Italia. En concreto, de parte de la firma de Fendi. Por lo que, en 1965, comienza a trabajar en la marca italiana y lanza una colección debut, “Haute Fur”, con la que consigue un éxito rotundo.

Aún así, sería con Chanel con quien haría historia en la moda.
El resurgir de Chanel, por Karl Lagerfeld
«Nadie vestía de la marca. Así que me lo tomé como un reto. Los dueños me dieron carta blanca para crear, para hacer algo que funcionase, pero sin presión. Si no lo conseguía, venderían la marca: pero sí insistieron en que con mi llegada vendría el éxito, como así fue. A mí me atrajo la idea de resucitar algo que estaba muerto».

El éxito de Lagerfeld en Balmain, Chloé y Fendi impulsó a Alain Wertheimer, propietario de la casa Chanel, a elegirlo como el nuevo director creativo de la marca. En sus manos estaba el reto de resucitarla, pues tras morir Coco, la luz de Chanel también se apagó.
El trabajo que tenía Karl por delante no era sencillo. Sin embargo, él lo hizo de la forma que quizás muchos diseñadores póstumos quisieran que se hicieran. Lagerfeld no solo preservó elementos icónicos creados por Coco Chanel, sino que también los enriqueció logrando el equilibrio entre la tradición y la innovación.

Los elementos de Coco que Karl adaptó a la era moderna
- Trajes de tweed: Lagerfeld reinventó el clásico traje de Chanel, manteniendo su elegancia pero dándole un toque moderno y juvenil.
- Bolsos acolchados: Aunque el 2.55 ya era un bolso emblemático de Chanel, Lagerfeld lo reinterpretó, experimentando con diferentes tamaños, colores y detalles.
- ‘Little Black Dress’: el diseñadorrescató el concepto del vestido negro sencillo de Chanel y lo transformó en una pieza versátil que podía ser tanto casual como formal.
- Uso del logo: Lagerfeld fue pionero en la ‘logomanía’ haciendo que la doble C fuera reconocible en el mundo entero. Eso sí, casi siempre de manera sutil, minimalista y elegante.
- Perlas: Si había un elemento representativo de Coco Chanel eran las perlas blancas. Por lo que Karl también hizo uso de ellas, pero de manera innovadora: piezas de joyería, detalles en la ropa, etc.
- Fiel al blanco y negro: La paleta de colores clásica de Chanel, el blanco y negro, continuó siendo la predominante en los nuevos diseños que se convirtieron en clásicos modernos.
- Camiseta marinera: Al igual que Coco Chanel reinventó la camisa de la costa en el atuendo más ‘chic’, Lagerfeld la adaptó a las colecciones más contemporáneas.
El nacimiento de Karl Lagerfeld
Aún llevando el peso de marcas como Chanel y Fendi en sus hombros, Karl Lagerfeld ansiaba tener su propia marca, un espacio en el que crear sin límites y con el que construir el que sería su legado. Fue así como en 1984 surge su línea homónima demostrando una vez más que él era un diseñador hecho así mismo, polifacético y ambicioso.


Su profesión no se limitaba a la de diseñador, pudimos verlo en el cine, detrás de las cámaras haciendo sesiones de fotos y dirigiendo anuncios y campañas. También sacó su lado más “poeta” en 2004 pues, tras perder más de 41 kilos en trece meses para enfundarse los mejores trajes de Dior, publicó el libro “The Karl Lagerfeld Diet” junto a su nutricionista, Jean-Claude Houdret, y vendió más de un millón de ejemplares del mismo.
Eso sí, no estuvo exento de críticas… ¿Acaso era posible tratándose de Karl Lagerfeld?
Amado y odiado a partes iguales

No es ningún secreto, Karl Lagerfeld fue conocido tanto por su genialidad creativa como por sus comentarios a menudo controvertidos que le hicieron ser tachado de racista, machista y gordofóbico.
Era habitual escucharlo opinar “sin tapujos” sobre el cuerpo de las modelos cuando le reprochaban que sus chicas estaban muy delgadas. Para él debía ser así, un cuerpo con curvas no podía desfilar en una pasarela.
Llegó incluso a realizar comentarios sobre figuras públicas que muchos consideraron insensibles o inapropiados, algunos de ellos para referirse a la cantante Adele o a la hermana de la actual Princesa de Gales, Pippa Middleton.
Al respecto de Middleton llegó a decir “no me gusta su cara, debería mostrar únicamente su espalda”.
Las musas de Karl Lagerfeld
Aún siendo tan crítico con el cuerpo, estilo y vida de las mujeres, Karl Lagerfeld disfrutaba trabajando para ellas y con ellas. Cientos de modelos, actrices y artistas pasaron por su estudio y pasarelas. Pero, sin duda, fueron Inès de la Fressange, Catherine Deneuve, Kristen McMenamy, Stella Tennant, Julianne Moore, Lady Amanda, Kate Moss, Carolina de Mónaco, Kristen Stewart, Penélope Cruz, Keira Knightley, Cara Delevingne y Jennie Kim sus auténticas musas.
Por ello, cuando en la Gala MET 2023 se homenajeó al diseñador alemán, pudimos ver a muchas de ellas luciendo diseños icónicos de Lagerfeld.
El 19 de febrero de 2019

El 19 de febrero de 2019, Karl Lagerfeld fallecía a la edad de 85 años. Una noticia que dejó conmocionado al mundo entero, no solo al de la moda.
Lagerfeld murió a causa de un cáncer de páncreas, una enfermedad que muy pocas personas de su círculo más íntimo sabía que padecía. Él se encargó de que eso fuera así, también de dejar todo preparado para el día en el que no estuviera.
¿Sabías que le dejó cerca de 300 millones a su gata Choupette? Un bello felino blanco con unos ojos profundamente azules que hizo compañía al Karl más anciano.
A día de hoy, Choupette vive en la mansión del diseñador en París, lo hace a cuerpo de reina, gracias a los cuidados de dos criadas (con el título de veterinaria homologado), latas diarias de paté de pollo y caviar en platos de diseño y el privilegio para viajar en jet privado cuando lo necesite.

Karl Lagerfeld no solo dejó una marca en el mundo de la moda, sino que también se bordó a sí mismo en el tejido de nuestra cultura, dejando un legado de estilo, provocación y pura genialidad que perdurará más allá de las temporadas y las tendencias.